El Arzobispo de Lima debió salir ayer
Salen a la luz malos manejos económicos, especialmente sueldos astronómicos, de parte del Arzobispo Carlos Castillo Mattasoglio... y saldrán más
La afortunada pareja Caro-Escalante flanqueando a Carlos Castillo Mattasoglio
Solo un día después de que el medio católico norteamericano The Pillar revelara graves irregularidades morales y económicas en la Arquidiócesis de Lima, el portal católico español Infovaticana ha publicado dos artículos consecutivos revelando casos de evidente corrupción económica.
El imperio contraataca
El artículo de The Pillar, que comenté en la nota Tiempo de partir para el Cardenal Castillo, fue recogido por la edición peruana del portal de noticias Infobae con una noticia que tenía como titular "Cardenal Carlos Castillo: testimonios lo señalan de encubrir abuso sexual por parte de un sacerdote de la Arquidiócesis de Lima".
Pero a pocas horas de su publicación, el artículo que se encontraba en esta liga desapareció. Y la liga lleva ahora a una noticia aleatoria.
Infobae nunca dio una explicación de por qué bajó la nota, pero la razón no es complicada: la edición peruana, dirigida por Marylin Corrales, está llena de periodistas migrados del diario peruano "La República", la plataforma de la izquierda política, ideológica y eclesial peruana, lo que podríamos llamar "la coalición woke" y que en el Perú se conoce con el acertado apodo de "los caviares" en referencia a la duplicidad de principios: buena vida para mí, socialismo para los demás.. aunque ideología de género para todos.
Siendo Castillo Mattasoglio una pieza clave de esa coalición, no es descabellado imaginar una llamada del palacio arzobispal, o de un amigo intermediario, para que Corrales se encargara de desaparecer la noticia.
Infobae eliminó el artículo demasiado pronto como para quedar registrado en la memoria de Google o en sitios como Wayback Machine, pero una herramienta de inteligencia artificial logró reconstruir su estructura, que puedes leer aquí.
Entra Infovaticana
Pero los brazos de la coalición woke no son tan largos ni influyentes para evitar los artículos de Infovaticana.
En el primero, publicado el 30 de junio y titulado "Los 'pobres' del cardenal Carlos Castillo: Austeridad para el pueblo, privilegios para los suyos”, Infovaticana revela la existencia de un cogollo de personajes cercanos al arzobispo que se han visto beneficiados con sueldos surrealistas para el Perú -especialmente al interior de la Iglesia- mientras la arquidiócesis colapsa económicamente. Revela el artículo:
"Documentos verificados y testimonios reservados revelan una estructura de pagos y contrataciones dentro del Arzobispado de Lima que contradice frontalmente el mensaje evangélico de austeridad. La planilla millonaria de su entorno más cercano sugiere que la pobreza evangélica se exige… pero no se practica".
Y pone como ejemplo el de una pareja -los Caro-Escalante- que se han visto favorecidos por la magnanimidad de Castillo Mattasoglio para con los suyos.
Hipólito Caro Rodulfo, actual director de ‘Asuntos Culturales’ del arzobispado, recibe un sueldo de 16 mil soles mensuales (unos 4,500 dólares norteamericanos) en un país donde el sueldo mínimo mensual es de 1,130 soles, es decir, unos 323 dólares norteamericanos.
Infovaticana señala que
"Nora Escalante, su pareja, también encontró espacio en esta estructura eclesial como “directora de operaciones” —cargo inexistente hasta su creación— con un sueldo igual de elevado. Entre ambos perciben medio millón de soles al año (la friolera de 141,000 dólares norteamericanos), una cifra que escandaliza en cualquier contexto, más aún en una Iglesia que se proclama humilde y cercana al sufrimiento de los más necesitados".
Otro caso mencionado es el del abogado de referencia del arzobispado, Juan Fernando Castañeda Abarca, que ha triplicado su facturación, alcanzando los 18 mil soles mensuales.
Según Infovaticana:
"Estos casos, lejos de ser excepciones, parecen revelar una lógica interna en la administración del cardenal Castillo: premiar la cercanía ideológica y política con generosos contratos financiados por el mismo pueblo creyente que es llamado cada domingo a 'vivir con lo necesario'.
Sacerdotes ricos, sacerdotes pobres
El bien pagado abogado Juan Fernando Castañeda (izquierda) y el sacerdote jesuita Juan Bytton (derecha) con Castillo Mattasoglio
En su segundo artículo sobre el mismo tema, publicado el 2 de julio bajo el título de “El negocio de la ‘sinodalidad’: los ingresos celestiales del padre Juan Bytton en el Arzobispado de Lima”, Infovaticana revela el caso de un sacerdote jesuita cuyos ingresos contrastan con la veintena de sacerdotes a los que Castillo Mattasoglio ha dejado sin trabajo y sin ingresos sólo porque son vistos como "conservadores".
Es el caso del jesuita Juan Bytton, que durante su larga estadía en Roma, servía en muchas ocasiones como secretario personal vespertino del Papa Francisco; un acceso especial que ciertamente Castillo Mattasoglio no sólo valoraría, sino que aparentemente decidió premiar.
Según Infovaticana:
"Su relación cercana con el arzobispo Carlos Castillo Mattasoglio, a quien llama ‘mi padre en la fe’, se traduce en una influencia notoria y, lo más delicado, en un trato privilegiado, especialmente en términos económicos".
Citando "documentos verificables", el medio católico español revela que los ingresos mensuales del padre Bytton llegan a unos 19,000 soles (unos 5,300 dólares), provenientes de 3 fuentes:
• S/ 9,000 como "asesor sinodal" del Arzobispado de Lima.
• S/ 3,000 por servicios litúrgicos en el templo jesuita de San Pedro.
• S/ 7,000 como capellán de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Se viene más
Antes de escribir esta nota, pregunté a redactores de Infovaticana si esta información estaba corroborada. La respuesta fue que no solo contaban con “documentos contundentes” sobre los casos mencionados, sino que tenían otros más, también vinculados al mal manejo económico de Castillo Mattasoglio en favor de sus protegidos. Me confirmaron además que seguirán publicando más noticias en el futuro inmediato.
Al parecer, el desánimo y la frustración de los funcionarios eclesiásticos en Lima ha llegado al punto de ebullición y están finalmente dispuestos a revelar información que confirma que el momento de ver partir a Castillo Mattasoglio es... ayer.