Tiempo de partir para el Cardenal Castillo
Una serie de acusaciones reveladas por un medio católico indican que la renuncia del actual Arzobispo de Lima debe ser aceptada cuanto antes
Carlos Castillo Mattasoglio con el Papa Francisco
Los dislates del Cardenal Carlos Castillo Mattasoglio, a quien el Papa Francisco nombró Arzobispo de Lima para suceder al Cardenal Juan Luis Cipriani y luego elevó al purpurado, son casi interminables.
Las perlas de Castillo Mattasoglio incluyen:
Decir que coronar a la Virgen María es "una tontería"
Afirmar que "nadie se convierte frente a la Eucaristía"
Sostener que los laicos deberían presidir las parroquias para que los sacerdotes viajen a estudiar.
Hacer de Lima la última arquidiócesis en restablecer las Misas tras la pandemia.
Argumentar que el hoy disuelto Sodalitium fue creado por la CIA para combatir a la Unión Soviética.
Pero ahora una serie de acusaciones convincentemente presentadas por The Pillar, un reconocido medio de análisis católico, argumentan a favor de lo que un número creciente de católicos de Lima añora: que el Papa León XIV acepte la renuncia que Castillo Mattasoglio presentó en febrero, al cumplir los 75 años.
Contexto
The Pillar acaba de lanzar una edición en español después de varios años de existir como una reputada fuente de análisis eclesial. Fundada por dos canonistas, JD Flynn y Ed Condon, que trabajaron conmigo en Catholic News Agency, The Pillar no solo ofrece exclusivas revelaciones, sino también un nivel de análisis propio de dos periodistas con extensa experiencia en derecho canónico.
El lunes 30 de junio, The Pillar en español publicó un artículo firmado por Edgar Beltrán que abre con el siguiente párrafo:
"En medio de crecientes críticas al cardenal Carlos Castillo Mattasoglio, arzobispo de Lima, la arquidiócesis se ve ahora envuelta en nuevas acusaciones de encubrimiento tras la denuncia de abuso sexual presentada por una religiosa contra un sacerdote cercano al cardenal.
La acusación se suma a otros cuestionamientos hacia Castillo, de 75 años, por supuesta mala gestión financiera y administrativa, así como por fomentar una inestabilidad constante en la vicaría judicial de la arquidiócesis".
Un caso de horror
El artículo, que vale la pena leer en su integridad, revela con incómodos detalles la denuncia formal de una monja contemplativa que alega que el padre Nilton Zárate Rengifo, un sacerdote de la Arquidiócesis Lima, la acosó sexualmente y la manipuló como su director espiritual y confesor desde 2018, lo que podría incurrir en el delito canónico de absolver a un cómplice de un pecado contra el sexto mandamiento.
Después de años de abuso y manipulación, la religiosa finalmente denunció a Zárate ante la arquidiócesis, quien envió al vicario judicial, el P. Jorge Andrés López Vignand, y al P. Edwin Limas para investigar la situación en agosto de 2020.
The Pillar recoge el testimonio escrito de otro sacerdote que resume así la traumática experiencia de la religiosa:
"El trato del P. López hacia la hermana resultó despectivo y autoritario. A lo largo del interrogatorio el P. López torció, cambiando tendenciosamente, las declaraciones de la hermana y dictó al secretario [el P. Limas] palabras y frases que eran de su propia cosecha y no se condecían con las afirmaciones verbales vertidas por la hermana"... "Tuve la certeza de que se estaba configurando a todas luces un encubrimiento del sacerdote denunciado además de una revictimización al no prestar crédito a las declaraciones de la hermana".
La religiosa no solo fue prohibida de hablar del caso o de aceptar ser elegida abadesa de su órden, sino que fue informada solo informalmente de que su caso había sido archivado. La razón de este abuso, según The Pillar: el padre Zárate era amigo de Carlos Castillo Mattasoglio.
Un récord de abusos
The Pillar añade más: Castillo aplica la ley como un dictador bananero: feroz con los que no se lleva bien, condescendiente y generoso con los amigos, sin importar la gravedad de las acusaciones de carácter personal o financiero. Y para poder hacer esto, ha desmantelado la vicaría judicial de la arquidiócesis.
El autor del artículo luego detalla realidades de la administración Castillo que son conocidas por los católicos informados de Lima:
Sacerdotes considerados cercanos al cardenal Cipriani se han quedado en el aire, sin encargos pastorales, pese a no tener ninguna pena canónica.
La arquidiócesis se enfrenta a una grave crisis financiera como consecuencia de la contratación de personal innecesario; y la onírica expectativa de cubrir el agujero con los míticos millones del hoy disuelto Sodalicio.
Ha nombrado a sus amigos como directores de escuelas católicas arquidiocesanas, aumentando su sueldo de 800 a más de 4000 dólares norteamericanos
Ha llenado esas mismas escuelas con material de ideología de género.
Ha dilapidado los sólidos recursos económicos que dejó su predecesor.
Ha apoyado a la Pontificia Universidad Católica del Perú en su frenética carrera para convertirse en el centro de formación del progresismo y la ideología de género, dando su apoyo a una obra teatral blasfema contra la Virgen María llamada "María Maricón".
Hasta la vista baby
Después del cónclave Castillo Mattasoglio se presentó ante la prensa como uno de los que había influido en la elección de León XIV; pese a que su fobia contra el obispo Prevost, a quien llamaba despectivamente "el yanqui", era universalmente conocida.
En el revelador artículo, The Pillar cita a un sacerdote arquidiocesano afirmando que "hay argumentos suficientes para pedir una auditoría, e incluso una visita apostólica a la diócesis"... pero en realidad la mejor solución es que Castillo Mattasoglio, como el final de los viejos Westerns, camine inmediatamente hacia la puesta de sol, por cortesía del Papa León XIV.