Por qué San Juan Pablo II fue un titán
En su día de fiesta, vale la pena recordar por qué el Papa Wojtyła merece ser llamado “El Grande”
El 22 de octubre es la fiesta de San Juan Pablo II porque conmemora el aniversario de su Misa inaugural como Obispo de Roma y cabeza visible de la Iglesia en 1978. Aunque las fiestas de los santos suelen fijarse en la fecha de su muerte, en su caso se eligió este día para celebrar el inicio de su pontificado, no su final.
Para las generaciones más jóvenes, los logros asombrosos de San Juan Pablo II son apenas conocidos, así que aquí presento un resumen de las hazañas impresionantes del querido Papa polaco.
Datos básicos de su pontificado
Nació como Karol Józef Wojtyła el 18 de mayo de 1920, en Wadowice, Polonia.
Fue elegido el 263.º Papa de la Iglesia Católica el 16 de octubre de 1978, tomando el nombre de Juan Pablo II.
Su pontificado concluyó con su muerte el 2 de abril de 2005.
Gobernó durante más de 26 años, siendo así el tercer mandato más largo de la historia de la Iglesia.
Fue el primer papa no italiano en 455 años, y el primero proveniente de un país eslavo.
Viajes y alcance pastoral
Realizó alrededor de 104 viajes internacionales fuera de Italia, visitando unos 129 países (según algunas fuentes, 130).
Su primer viaje fue en enero de 1979, a República Dominicana, las Bahamas y México, donde inauguró la III Conferencia General del Episcopado Latinoamericano y frenó de golpe la marcha hasta entonces triunfante de la Teología de la Liberación.
Sus visitas más frecuentes: 9 veces a Polonia, 8 a Francia, 7 a Estados Unidos, 5 a México y 5 a España.
Se calcula que recorrió más de 1,167,000 kilómetros durante sus viajes apostólicos.
Ley y enseñanzas de la Iglesia
En 1983 promulgó el nuevo Código de Derecho Canónico de la Iglesia Latina.
En 1990, el Código de los Cánones de las Iglesias Orientales.
En 1992, publicó el Catecismo de la Iglesia Católica, el primero universal desde el siglo XVI.
Subrayó con fuerza la “vocación universal a la santidad”, haciendo la santidad más cercana y visible para todos.
Presidió 147 ceremonias de beatificación, declarando 1,338 beatos, y 51 canonizaciones, con un total de aproximadamente 482 nuevos santos.
Influencia en la historia y la cultura mundial
Sus palabras y visitas contribuyeron decisivamente a la caída pacífica del comunismo soviético en Europa del Este, especialmente en Polonia.
Pidió perdón por errores históricos cometidos en nombre de la Iglesia. En el Año Jubilar 2000, convocó una “Jornada del Perdón” por los pecados de los cristianos.
Creó y extendió la Jornada Mundial de la Juventud, una de las iniciativas más duraderas y revolucionarias de su pontificado.
Impulsó una Iglesia presente en la modernidad, en diálogo con la cultura, la ciencia, la tecnología, la globalización y los desafíos éticos de la vida.
Defendió con claridad y coherencia las posiciones tradicionales de la Iglesia sobre el aborto, la anticoncepción, el celibato sacerdotal y la ordenación de mujeres.
Introdujo y popularizó expresiones como “cultura de la vida” y “cultura de la muerte”, hoy parte del vocabulario moral contemporáneo.
Su legado
Beatificado el 1 de mayo de 2011.
Canonizado el 27 de abril de 2014.
Su pontificado amplió la visión de la Iglesia, transformando la figura del Papa en un líder verdaderamente global, más allá de Europa.
Se relacionó con la modernidad —viajes, medios, diálogo interreligioso— como pocos pontífices antes que él.
Reafirmó la doctrina católica sobre la dignidad humana y la justicia social, dentro de un marco doctrinal firme y coherente.
Su origen polaco y sensibilidad hacia Europa del Este fortalecieron la presencia católica tras la Cortina de Hierro.
El gran número de santos y beatos que canonizó ofreció modelos de santidad en todas las culturas y para todas las vocaciones.
La homilía con la que dio inicio a su pontificado sigue siendo uno de los más grandes ejemplos de homilética y discurso católicos. Puedes leerla en español aquí:
HOMILÍA DEL PAPA JUAN PABLO II EN EL COMIENZO DE SU PONTIFICADO
Plaza de San Pedro, Domingo 22 de octubre de 1978



