Finalmente: Así será la “Resurrección de Cristo”
Mel Gibson revela que serán dos películas consecutivas que se lanzarán en dos fechas claves del calendario litúrgico católico
Captura de pantalla: Mel Gibson en el podcast de Joe Rogan
Una noticia publicada por CatholicVote revela finalmente cómo será la esperada “Resurrección de Cristo” de Mel Gibson, dos décadas después desde el estreno de La Pasión de Cristo,
Gibson finalmente ha confirmado la llegada de su esperada secuela, que no será una sino dos películas. Tituladas en conjunto como La Resurrección de Cristo, las cintas se estrenarán el 2027, en fechas que coinciden con dos grandes momentos del calendario litúrgico católico: la Primera Parte llegará a los cines el Viernes Santo, 26 de marzo de 2027, mientras que la Segunda Parte se estrenará 40 días después, el 6 de mayo, en la solemnidad de la Ascensión del Señor.
Un evento cinematográfico “épico”
La noticia fue reportada inicialmente por Deadline y confirmada por The Hollywood Reporter. Según Adam Fogelson, presidente de Lionsgate Motion Picture Group —la compañía distribuidora de las películas—:
“Para muchísimas personas en todo el mundo, La Resurrección de Cristo es el evento cinematográfico más esperado en una generación”, declaró Fogelson. “También es una película impresionante y espectacularmente épica que dejará a los espectadores de todo el mundo sin aliento”.
El lanzamiento en dos partes busca abarcar el enorme peso teológico, espiritual y narrativo de la Resurrección y sus consecuencias, y se plantea como una obra profundamente simbólica, no solo en su contenido sino también en la elección de sus fechas de estreno. Para dar una idea de lo ambicioso del plan, he sabido personalmente, por una fuente directamente involucrada con la producción, que la primera película abrirá con el inicio de los inicios: la creación de los ángeles.
El legado de La Pasión
La primera película, La Pasión de Cristo, fue estrenada en 2004 y se convirtió en un fenómeno cinematográfico sin precedentes. Filmada en arameo, hebreo y latín, y dirigida por Mel Gibson con un presupuesto modesto de 30 millones de dólares, recaudó más de 370 millones en EE.UU. y más de 610 millones a nivel mundial. Hasta el 2024, fue la película con clasificación “R” (restringida, por el realismo de las escenas de violencia) más taquillera de todos los tiempos.
El filme original fue ampliamente elogiado por su fidelidad bíblica y su intensidad dramática, aunque también fue objeto de controversias y críticas por su crudeza. Desde entonces, la posibilidad de una secuela centrada en la Resurrección ha sido objeto de rumores, especulaciones y una larga espera por parte de los fieles.
Una historia difícil de contar
En una entrevista con el famoso podcaster norteamericano Joe Rogan, Gibson explicó que la narrativa de las secuelas ha sido particularmente difícil de estructurar y escribir. “Es la historia de la Resurrección”, explicó, “pero… no es lineal, porque realmente no se puede, es difícil de entender”.
El guión, que escribió junto a dos colaboradores, tomó cerca de siete años de desarrollo, y según el propio Gibson, se adentra en dimensiones espirituales y teológicas profundas.
“Se requiere mucho trabajo porque [el guión] es un viaje de ácido. Nunca he leído nada igual”, confesó. “Hay cosas locas. Para contar la historia correctamente, hay que empezar con la caída de los ángeles. Estás en otro reino. Necesitas ir al Infierno. Necesitas ir al Seol [el Sheol en la tradición judía es el lugar donde las almas descienden después de la muerte, independientemente de su estatus moral]”.
Caviezel regresa, con oración y ayuno
Jim Caviezel, quien dio vida a Jesús en la película original, regresará al papel en ambas secuelas. En declaraciones al nuevo podcast de Raymond Arroyo, el conductor más popular de EWTN en inglés, Caviezel explicó que está abordando este papel desde una preparación espiritual rigurosa, que incluye oración, ayuno y la recepción diaria de la Eucaristía.
“No voy a interpretar a Jesús”, dijo. “Necesito que Él me interprete a mí”.
Sus palabras reflejan la intensidad espiritual que marcó también el rodaje de La Pasión, donde Caviezel sufrió lesiones físicas significativas y produjo una transformación radical en su vida de fe. Obviamente, 20 años después de La Pasión, Caviezel no es el mismo. Gibson sin embargo ha revelado a Rogan que utilizará tecnología de punta para “desenvejecer” a Caviezel.
Gibson ve las películas fundamentalmente como una herramienta de evangelización. En su conversación con Rogan, afirmó que espera que las películas ayuden a restaurar la fe de muchos en la veracidad de los Evangelios y el testimonio apostólico. “Nadie muere por una mentira”, dijo Gibson en defensa de la historicidad de la Resurrección y el sacrificio de los primeros cristianos.
Expectativa global
Con este anuncio, La Resurrección de Cristo se perfila como uno de los eventos cinematográficos más importantes del mundo católico en décadas. La combinación de fechas litúrgicas clave, el retorno de figuras como Caviezel y Gibson, y el tono místico y profundamente espiritual que promete la narrativa, anticipan una experiencia cinematográfica sin precedentes.
A más de veinte años de La Pasión de Cristo, y en un mundo donde el cine religioso ha comenzado a mostrar un creciente potencial, la dupla de películas podrían impactar significativamente el renacimiento del cine de fe en la gran pantalla.
Las espero con ansia en mi corazón. Dios me de vida para ver estas 2 secuelas 🙏🏼