Algo está pasando en la Iglesia
Buena parte de la Iglesia católica en occidente, en visible decadencia desde hace décadas, ha experimentado un sorprendente crecimiento: ¿Es solo una moda o el inicio de un renacer?
Catecúmenos en la iglesia de San Hugo en Huntington Station, Nueva York (foto CNS/Gregory A. Shemitz)
En Estados Unidos, desde 2023, las diócesis comenzaron a registrar un fenómeno: el significativo crecimiento de personas que entraban a la Iglesia católica en el día más emblemático: El Sábado de Gloria, durante la Vigilia Pascual.
El diario New York Post publicó este Viernes Santo de 2025 un artículo titulado "Los jóvenes se están convirtiendo al catolicismo en masa, impulsados por la pandemia, internet y alternativas 'laxas'”
El artículo informa que:
"Algunas diócesis (en Estados Unidos) reportan aumentos interanuales del 30% al 70% en nuevos conversos. La Diócesis de Fort Worth, Texas, por ejemplo, experimentó un aumento del 72% en conversos tan solo entre 2023 y 2024".
El diario neoyorkino entrevistó al P. Raymond Maria La Grange, párroco de la Iglesia de San Vicente Ferrer en la famosa Avenida Lexington en Manhattan, el corazón comercial y financiero de Nueva York, donde las conversiones han venido aumentando sistemáticamente.
Especialmente entre los jóvenes: al menos tres cuartas partes de sus nuevos conversos tienen entre 20 y 30 años.
"Algunos eran protestantes, otros no religiosos, algunos católicos que nunca practicaron la fe. Tanto hombres como mujeres". "Algunos eran adinerados, otros vivían al día. Algunos son intelectuales, algunos son místicos. Algunos conocieron a católicos que los trajeron, otros llegaron por (buscar en) internet y apenas conocían a algún católico".
¿Fenómeno Mundial?
Pero el fenómeno no es solo en Estados Unidos. Recientemente la revista Catholic World Report tomó nota de lo que el reconocido intelectual católico norteamericano Robert P. George publicó en su cuenta en X:
"Algo está pasando. Está pasando en Francia. Está pasando en Inglaterra. Está pasando en Estados Unidos. Empecé a notarlo hace unas semanas, el Miércoles de Ceniza. Parece terriblemente repentino, así que quizás sea solo un pequeño 'blip' (en el radar). De ser así, se trata de un 'blip' generalizado".
George se refería al anuncio de la Iglesia católica en Francia de que 10.384 catecúmenos adultos serán recibidos en la iglesia esta Pascua, lo que supone un aumento del ¡45 % con respecto a 2024! De ellos, el 42 % se encuentra en el grupo de edad de 18 a 25 años.
Por su parte, en abril, la Sociedad Bíblica Británica publicó un extenso sondeo que mostraba que la asistencia a la iglesia en Gran Bretaña había aumentado un 55 % desde 2018. Una estadística sorprendente fue que, del 16 % de las personas de entre 18 y 24 años que asisten regularmente a la iglesia, el 41 % son católicos, una minoría en el país nominalmente anglicano. A este paso los católicos superarán a los anglicanos por primera vez desde la ruptura de Enrique VIII gracias a la asistencia de feligreses más jóvenes.
El artículo del Catholic World Report señala además que aunque no se ha publicado un informe oficial a nivel nacional, sacerdotes canadienses afirman que algo similar podría estar ocurriendo en Canadá. Dice CWR:
"El padre Troy Nguyen es capellán de la Capellanía de San Francisco Javier, con sede en la Catedral de Santa María en Calgary, Alberta, y miembro del consejo presbiteral diocesano.
Nguyen afirma que 400 adultos serán bautizados esta Pascua en la diócesis, una cifra significativamente superior al promedio de los últimos cinco años. Sin embargo, Nguyen afirmó que la cantidad de asistentes a misa es la métrica que más le sorprende. Incluso en los últimos cuatro meses, ha habido un crecimiento. 'He visto un repunte en la asistencia a misa, especialmente entre los jóvenes adultos. El Domingo de Ramos fue una locura' dice el sacerdote canadiense”.
Las razones
Al final, lo que mueve a las personas a la Iglesia de Cristo, especialmente jóvenes, es la misteriosa gracia de Dios.
Pero el agudo analista anglicano David Roseberry, que aboga por una reforma conservadora de su denominación, intenta explicar en un artículo en su página "The Anglican" por qué protestantes -incluyendo anglicanos- y agnósticos están volviéndose católicos en un análisis titulado. El análisis de Roseberry, titulado "Por qué está surgiendo la Iglesia Católica Romana en Inglaterra y qué revela sobre la Fe en un era de incertidumbre" merece ser leído entero (está en inglés).
Pero esta es su conclusión:
¿Por qué la Iglesia Católica Romana está en auge en Inglaterra mientras la Iglesia Anglicana declina? Porque:
El catolicismo ofrece claridad en una época confusa.
Ofrece arraigo en tiempos turbulentos.
Ofrece una fe visible, practicada y moralmente seria en una cultura cada vez más a la deriva.
Y, sobre todo, ofrece convicción, de esas que te atraen, incluso si no estás seguro de creerlo tú mismo.
¡Feliz Pascua de Resurrección!
¡¡ Enhorabuena !!